lunes, 22 de julio de 2013

Portada


Editorial -- La interdisciplinariedad de la interculturalidad.

EDITORIAL

La interdisciplinariedad de la interculturalidad.
Escribiendo esta editorial, me surgieron varias preguntas ¿Qué son las ciencias sociales? ¿Puede ser ciencia las humanidades? ¿Qué significa hacer ciencia social hoy? Son muchos los interrogantes, pero algo si es claro y es  la evolución que las sociales ha tenido al venir de una tradición positivista, a desembocar en las nociones de ciencia social actual que se cruzan con las nociones planteadas por campos de pensamiento como el de los Estudios Culturales en donde se piensa no en términos de lo planteado por la ciencia positiva, sino a partir de las nuevas tendencias que plantean como el sujeto investigador se construye a la par en el objeto investigado.
He sido invitada  a ser la coordinadora del número 7 de la revista, y el enfoque que quería que llevara esta edición era de interculturalidad, de interdisciplinariedad, de múltiples miradas que desde la sociedad se pueden encontrar ante un hecho, puntos diversos pero convergentes, como lo son las ciudades,  pues tiene la posibilidad de ser fuerza impulsora de desarrollo local, de formación y mantenimiento de la identidad, de cambios sociales y multiculturales que hace necesario asumir el reto de fomentar de modo significativo una producción, que se debe entender desde la cultura, pero no como algo que puede ser plasmado en productos.
Siempre he considerado que la ausencia del tema de la cultura en la sociedad es evidente, porque nunca ha sido en los países un tema de debate en función del delineamiento de políticas, y de beneficios económicos, pues ha oscilado entre ubicarla como un bien totalmente intangible, o como espacio de creación de sujetos particulares, de imaginarios sociales y de intercambios simbólicos.
Por eso mirar los cambios de Bogotá, en los últimos años se encuentran ligados al progreso y desarrollo, a la incursión de nuevas tecnologías y del contexto globalizado de la sociedad, lo que ha generado nuevos modelos identitarios. En la actualidad, la identidad se encuentra sometida a cuestionamiento, cada vez se participa menos en culturas locales y más en la cultura de los medios. Los grupos étnicos, lingüísticos, religiosos, las tradiciones folclóricas, las identificaciones sociales, los valores culturales, están siendo progresivamente destituidos, al prevalecer la innovación tecnológica sobre las tradiciones culturales y al desaparecer el pluralismo cultural por la homogeneidad mercantil-mediática.
Ya para concluir esta breve editorial, quiero hacer a los lectores de la revista de la 39, una invitación a perder el miedo, el miedo a explorar, a disfrutar, a interactuar y no solo a las ciudades, sino a todo lo que nos represente un espacio diferente al que tradicionalmente transitamos, y por otra parte perder el miedo a escribir, todos en algún momento de la vida nos hemos enfrentado a la temible hoja en blanco y a mil ideas rodando por la cabeza sin coordinar, escribir no es difícil, pero como toda tarea demanda de un ejercicio de planeación y de disciplina, decirlo suena fácil, aplicarlo es lo complicado, pero siempre hay mucho que contar, que aquella temible hoja en blanco se vuelve ahora en una limitante.
Por último, solo me resta motivarlos a que compartan las miradas de los otros que complementan a la propia, bienvenidos!

Adriana Raballaty
Coordinación Área de Ciencias Sociales y Humanas
Fundación Universitaria INPAHU


Video -- Las TIC en la educación mediática

VIDEO
Las TIC en la educación mediática

Por: Paula Castro
Dominique Salazar
Fundamentos de Investigación
Profesora: Adriana raballaty
2013 - I

Artículos - Cientoveinte al Colorao

ARTÍCULOS

Cientoveinte al Colorao
“Una guerra de honor entre gallos”
Fundación Universitaria INPAHU
Periodismo y Literatura
Por: Lorena Pardo Martínez
Profesor: Diego Velázquez


En doce minutos está el reloj, el juez, acostumbrado al sangriento espectáculo, limpia los rastros dejados por los últimos contrincantes en el áspero tapete. Los asistentes, excitados por la sangre derramada en la última pelea, preparan las apuestas; en la habitación contigua, se pesa, se mide y se prepara a los gallos que completarán el cartel de la noche. Las escalinatas del lugar se llenan hasta el tope, cerca de treinta personas presencian la pelea, los gritos y alaridos no cesan, al igual que las invitaciones a apostar.
El reloj inicia su cuenta regresiva. Un tablero cuelga del techo, en él se ven dos limones para las espuelas envenenadas y sal para la buena suerte. Tras cinco saltos, los gallos están listos para luchar. El lugar huele a sangre. La mirada de los galleros es penetrante y hostil. Van dos minutos de pelea, y sin embargo, aun los dos gallos siguen en pie.
-¡Aquí no se juega la vida del gallo, se juega el honor del gallero! - dice uno de los apostadores.
-¡Ese gallo no pica, échele ají pa´que pique! - se le escucha decir a un hombre alto y de apariencia humilde.
La adrenalina es cada vez más alta, los espectadores chiflan y lanzan besos para animar a sus gallos. El juez separa a los gallos enredados por sus propias espuelas. El conteo sigue su curso, la gente vocifera y blasfema cuan partido de la Selección Colombia. Ya van cinco minutos del espectáculo, una señora entra y reparte la picada tradicional de los campos de tejo; papa criolla, morcilla, carne de cerdo, chicharrón y papa salada, pareciera recién salida de la olla con aceite.  Unos comen mientras otros botan sus platos al piso por la emoción del entretenimiento. Las apuestas siguen su rumbo, ahora por el Colorao se duplica la cifra.
-¡Apuesto ochenta al Colorao, apuesto ochenta al Colorao! – grita un hombre de aspecto hostil y desafiante, y que al parecer es un gran apostador.
El hombre se emociona al ver que otro asistente le acepta la apuesta y para sellar su trato le da la mano al apostador. Con un simple guiño de ojo, de escalinata a escalinata muchos aseguran sus apuestas. Con cerveza en una mano y los billetes de diez, veinte y cincuenta en la otra, muchos se divierten, gozan de tal espectáculo. El Colorao se rinde. Se echa en el piso sin poder mover ninguna parte de su cuerpo. El contrincante arrastra sus patas y cacarea. Eleva sus alas como si quisiera que lo aplaudieran por su victoria. Da unos pasos adelante y el Colorao se levanta como quien tratase de truncar la victoria de su oponente. Se recuesta en el palenque y cacarea una y otra vez. Su enemigo se acerca. La multitud se acelera. Grita, vitupera; el gran apostador escupe sorbos de cerveza en el campo de pelea. Seguramente es otro de sus agüeros.
-¡Ese gallo está chamaniao! – grita el hombre con gran alegría, pues cree que éste podría estar bendecido por un brujo.
-¡Yo le apuesto ciento veinte al Colorao! - dice el gran apostador emocionado.
El valiente gallo no espera a su enemigo. Lo ataca a picotazos en el cuello tal vez sabe que después de esta pelea su premio será la vida hasta el próximo combate. Colorao da saltos sobre la cabeza de su contrincante y como estocada final su espuela acaba en el cuello del que no tiene nombre.
La multitud se inquieta. Los de primera fila entran al campo. Los galleros levantan sus gallos mientras que los apostadores pelean entre sí por no ser un combate justo. Se empujan. Se escupen y se lanzan insultos. Pero no pasa nada.


En el campo de tejo se preparan los “doctores”, cinco mesas distribuidas en línea recta, una vela prendida, cinta quirúrgica de tela y navajas; los galleros llevan a sus gallos para prepararlos, el “doctor” instala las espuelas, unas de oro otras de bronce, utiliza la parafina para asegurarlas y la cinta quirúrgica para amarrarlas; el gallo está listo, pesa 2.5 Kilos y mide 45 centímetros, el gallero lo guarda en su jaula pues no ha llegado su contrincante.
Son las 11:35 de la noche, los galleros socializan entre sí al ritmo de “chente” y aguardiente Antioqueño tapa roja. Las mujeres no pagan la entrada y sin embargo no llenan el campo. La temperatura aumenta, el calor es insoportable, el olor a humanidad y sangre de gallo se mezcla y no falta el humo del chicote.
Los asistentes se dirigen al campo, emocionados por la próxima pelea entran en total calma, el juez anuncia que el Colorao va por la revancha. Unos se alegran, otros simplemente aplauden. El dueño del gallo campeón es un hombre corpulento, con chaqueta de cuero, reloj de oro, cadena en pecho abierto y anillos en seis dedos, de abundante cabellera y vistos de edad pero con un peinado sutil, botas con espuelas de plata como los gallos. Acompañado de su gallo, se dirige sonriente al campo de pelea, Colorao recién bañado y muy animado empieza el picoteo con su contrincante, esta vez, un gallo más pesado y más grande que él, pero él no se intimida. El gran apostador desafía a la multitud:
-¡Le doy a doscientos y le encimo mi mujer!
La gente ríe y muchos aceptan la apuesta, la mujer vocifera:
-¡Seeentate idiota! – dice la mujer caleña, y enfurecida lo hala de la camisa para sentarlo.
Son las 12:15, los ánimos están arriba. Sueltan los gallos. Colorao cae primero a los cuarenta segundos ¿y el ganador? su contrincante. El juez anula las apuestas y el gran apostador se queda con su mujer.
Termina una gran noche de apuestas. La multitud se dirige a sus mesas, ahora la apuesta se juega en el campo de tejo con picada de gallina, jeta de marrano y morcilla, y por supuesto, cerveza fría la especialidad de la casa.
Entre juego, risas, cerveza y piquete, Rómulo Tauta, asistente de la gallera, recuerda cuando su padre lo llevó por primera vez a una pelea de gallos en “Zipa”, abreviatura utilizada por la gran mayoría de los habitantes para resaltar y recordar al cacique Zipa que se estableció en la meseta de Zipaquirá con los muiscas.
-¡Mi taita me dijo: Tranquilo mijo, no vamos pa´onde la putas, vamos a peliar con el gallo, y si lo matan, le decimos a su mama que nos haga un sancochito!
Rómulo, con la mirada perdida en los lanzadores de tejo y su acento pueblerino y arrebatado relata su historia.
-“Yo asustao. Claro. Pensaba: que “pecao” ver a esos pobres animalitos matarse, pero como era mi papá me tocaba ir. Además porque era el gallero más respetao del pueblo y si hacía mala cara me daba en la jeta como siempre” – dijo Rómulo Tauta con expresión cómica en su rostro.
Luego agregó mirando a los tejistas ebrios y sonriendo continúa.
-“Él estaba acostumbrado a hablar de gallos cada vez que le daban la oportunidad. En el desayuno, gallos. En el almuerzo, gallos. En la merienda, gallos, ¡a todo rato gallos, gallos, gallos!; llegó un momento en que dije: - al carajo!, pa´su mierda con los gallos! - Y la vida me voltió la arepa.
Su mirada se pierde en las piernas de la mesera que pasa frente a él. Ella con una minifalda color rosa, medias veladas, tacones negros siete y medio y un par de largas y gruesas piernas. Tauta emocionado por la mesera, tal vez, o por la historia prosigue.
-¡Cuando cumplí cuatro quinquenios, ósea veinte años por si no entiende mi forma de hablar; mi taita me regaló de cumpleaños un gallo disque de pelea, pero ese gallo era muy manso; lo puse en el corral de las gallinas a ver si por lo menos pisaba alguna y tampoco. Un día, uno de mis compadres del pueblo me dijo: - ¡Rómulo, apuesto veinte pesos a que ese gallo “amanerao” no le gana al mío!, yo “picao” por la apuesta se la acepté, ¡y como no que mi gallo le ganó a ese galliforme!, porque ni parecía un gallo, era un gallo con poca casta. Yo me gané veinte pesos. El gallo, un nombre. Al campeón le puse Agustín. Después de ese día le cogí tanto cariño al gallo y a la plata que me quedó gustando!
El gallero baja la cabeza mientras seca sus lágrimas con un pañuelo amarillento y agujereado que saca del bolsillo de su camisa. Su voz entrecortada intenta musitar palabras.
-¿Sabe quién me regaló este pañuelo?... Mi padre que en paz descanse, pero no lo mire feo que este pedazo e´ trapo me ha acompañado muchos años. Perdone que me ponga sensiblero pero todo lo que sé, se lo debo a mi taita.
Con el pañuelo mojado de lágrimas, sus ojos perdidos en el lugar y un gran suspiro dice:
-“Él murió cuando yo tenía veintiún años, me dejó solo con mi mamá y mis cuatro hermanos menores. ¿Qué me tocó hacer?, dedicarme a lo único que sabía hacer, lo que mi taita me dejó por herencia. Criar y apostar gallos. Fue así como a las malas me tocó aprender los saberes del deporte”.
En la Antigua Roma se disfrutaba de estas peleas para desafiar la valentía del gallero. Esta práctica lleva más de 3.500 años de antigüedad en el mundo.
-“Si, deporte, porque el único que suda, que se lastima y que gana o pierde no es solo el gallo, esto es una apuesta a la honra del gallero; si su gallo pierde, no pierde él, pierde uste por no escoger un buen gallo pa´peliar. Además, cualesquier gallo no sirve pa´ ser gallo de pelea, eso es genética. Hay quienes hacen esas cosas de clonar las razas de los gallos pa´ hacerlos más fuertes y más grandes, pero no sirve de nada si no los entrena”
Se dice que en países como China e India ya se realizaban estas prácticas hace 2.500 años y por supuesto los conquistadores españoles trajeron a América este deporte tradicional.
-Aquí me dice la gente “don Rómulo”, pero como uste me cayó bien, dígame “Tauta”, ¡si viera que tan bonito es este apellido!
Tauta continúa su relato después de beber un sorbo de cerveza tibia y comerse la última papa criolla que le quedaba en el plato de la picada. Enciende un chicote de Piel Roja y dice:
-¡Mire, aquí el tema de las apuestas es complicao pa´l que viene por primera vez. La palabra de un gallero es tan válida como una letra de cambio. ¡Juepuerca! muchas veces se han ido a los “totes” por plata o por que le envenenaron el gallo. Eso es ilegal en la riña y el juez se cura en salud enterrando las espuelas de los gallos en un limón para matar cualquier veneno!
El juez debe revisar a cada gallo que pelea y se sabe cuando un gallo tiene veneno porque su contrincante toma color verde-azul en la parte superior de las patas y se debilita fácilmente. El limón es utilizado para cortar cualquier sustancia venenosa en los gallos.
-“También existe la pelea a talón desnudo que es como una novillada. Los gallos pelean sin los espolones y quedan con un cachito de uña que no hace mayor daño. Eso lo hacen para entretener en las ferias y fiestas de cada pueblo”.
Él se acomoda en su silla, pide otra ronda de cerveza pero esta vez fría. Saca del bolsillo de su llamativo carriel, el último chicote de Piel Roja que le queda en la cajetilla y mientras lo prende con un cerillo dice:
-“Yo sinceramente llevo muchos años en este negocio. Saqué adelante a mis hermanos y velé por mi viejita que aun vive. Hoy tengo la platica que no me falta gracias a mis gallitos pero me ha tocao irme pa otras ciudades porque hay gente que no sabe perder, se creen la vaca que más caga pero tienen gallos de poca casta. Lo que pasa es que la gente no ha entendido que cualesquier gallo no puede ser gallo de pelea y cualesquiera no puede ser gallero y van repartiendo bala a diestra y siniestra como político repartiendo lechona en campaña. Por eso no traigo a mis hijos, pa´ no tener que heredarles lo que no es pa´ ellos”.

Artículos - Aceptación de los ciudadanos del nuevo modelo de transporte urbano: Sistema Integrado de Transporte Público (sitp)

ARTÍCULOS

Aceptación de los ciudadanos del nuevo modelo de transporte urbano: Sistema Integrado de Transporte Público (sitp)

POR: Jhoan Alfonso Pardo Rodríguez
PROFESOR: Álvaro Sandoval

RESUMEN.
Desde finales de septiembre del 2012 y lo que lleva corrido del 2013, Bogotá ha sufrido un cambio importante en cuanto al tema de movilidad, ya que se ha implementado lo que se convertiría en el nuevo modelo de transporte urbano de la capital, el SITP. Este trabajo presenta de manera detallada, lo avances, falencias y estrategias del Sistema Integrado de Transporte, además de opiniones de los ciudadanos respecto al mismo, debido a que a fin de cuentas, los usuarios del nuevo modelo son la parte fundamental para mantener la investigación.
Palabras Clave: Modelo, transporte, tarjeta, movilidad.

ABSTRACT.
Since late septembre 2012 and 2013 so far, Bogotá has suffered an important change in transportation, because it's been implemented what is going to become the new urban public transportation system of the city, the SITP. This paper shows in a detailed way, the advances, shortcomings and strategies of the Integrated Public Transportation System (SITP, by its spanish initials), and also some citizens' opinions of it, since at the end of the fay, the new system's users are a fundamental part to sustain the investigation.
Key Words: System, Transportation, Card, Mobility.

INTRODUCCIÓN.
El modelo de transporte de Bogotá siempre ha representado un desafío para entidades públicas de la ciudad como la Alcaldía Mayor y la secretaría de movilidad. Ahora bien, con la implementación del nuevo Sistema Integrado de Transporte Público los retos a los que se enfrentan estas entidades son completamente distintos.
Hay que recordar que el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá es la unificación no sólo del transporte urbano, además incluye el sistema de transporte masivo de la ciudad, Transmilenio (2001). Sin embargo, este texto se enfocará en la implementación de las nuevas rutas zonales en reemplazo de las tradicionales rutas que se han venido manejando a lo largo de los últimos años.
Uno de los principales problemas del nuevo modelo de transporte urbano ha sido la falta de conocimiento de los ciudadanos sobre el mismo. Es imprescindible a la hora de implementar un nuevo modelo en la movilidad colectiva, que los bogotanos estén completamente enterados de los cambios y los nuevos mecanismos de desplazamiento que sufrirá el transporte urbano, sin embargo, este requisito no ha sido cumplido a cabalidad.
Por otro lado, se encuentra la opinión de todos los ciudadanos que a diario usan el sistema tradicional de transporte urbano, quienes a fin de cuentas son los afectados directos cuando se habla de una reestructuración del transporte colectivo de la ciudad, por tal motivo, este escrito también se dedicará a revelar las diversas críticas a favor y en contra.
En general, este informe corresponde a una descripción analítica de lo que ocurre con la llegada del Sistema Integrado de Transporte Público a la ciudad, cuáles son las falencias y las ventajas de este nuevo modelo, y la opinión de los bogotanos respecto al tema.
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO (SITP)
Según la secretaría de movilidad (2011), en su página oficial describieron el Sistema integrado de transporte público como "las acciones para la articulación, vinculación y operación integrada de los diferentes modos de transporte público, las instituciones o entidades creadas para la planeación, la organización, el control del tráfico y el transporte público, la infraestructura requerida para la accesibilidad, circulación y el recaudo del sistema-"
Ahora bien, dicho de otra manera, el SITP es el intento de unificar todos los modelos de transporte existentes en la ciudad, entre los que se encuentra transmilenio y el transporte urbano que circula por toda la ciudad. Sin embargo, este último punto se ha visto afectado por la poca aceptación que tuvo al comienzo esta iniciativa.
Una de las principales falencias del SITP fue la poca publicidad ofrecida a todos los ciudadanos, además de una confusión a la hora de implementar las nuevas rutas zonales. Según una encuesta realizada a comienzos del 2013, muy pocos bogotanos tenían conocimiento sobre la puesta en marcha del nuevo modelo de transporte urbano, unos de los principales factores que influyen en la eficacia de la implementación del SITP.
Sin embargo, la Alcaldía Mayor de Bogotá junto con la Secretaría de Movilidad, se han puesto a la tarea de crear campañas de concientización y familiarización con la nueva iniciativa, lo que ha tenido un impacto positivo en la ciudadanía.
Ahora bien, en los aproximados 8 meses de funcionamiento del SITP, los ciudadanos han venido adaptándose a los nuevos cambios, sin embargo, el Alcalde Gustavo Petro (2013) afirmó en una entrevista a caracol radio, en su programa Hora 20, que la implementación de este modelo de transporte público se prevé estar terminado para el año 2016, hasta entonces los ciudadanos siguen teniendo sus dudas e inconsistencias con el SITP.

SITP CON OPINIONES DIVIDIDAS.
Es importante mencionar el hecho que los bogotanos son los principales afectados a la hora de hablar de una reestructuración en el modelo actual de transporte urbano. Por esta razón, se aplicó una encuesta de satisfacción y adicional se realizó un trabajo de campo con relación a esta nueva iniciativa.
Para comenzar, la encuesta practicada a un rango de 100 personas consistía en las siguientes preguntas, además mostraremos los resultados que arrojó la misma.
1. Desde la implementación del SITP ¿con qué frecuencia utiliza este nuevo sistema de transporte urbano?
Todos los días
3 ó 4 veces a la semana
Una ó 2 veces a la semana
Menos de una vez a la semana
Nunca
2. Al ver pasar los nuevos buses urbanos (azules) su opinión es:
Ninguno
El sistema no funcionará en esta ciudad
Con el tiempo puede que funcione el sistema
Fue el peor error para la movilidad en Bogotá
Ha sido la mejor opción para la ciudad
No va a ser fácil que el sistema funcione
No lo sé
3. ¿Cómo cree usted que se han sido las campañas para que los ciudadanos conozcan y utilicen este sistema?
Muy bueno, me incita a utilizar el sistema
Bueno, al menos conozco cómo funciona el sistema
Regular, aún no sé bien cómo funciona el sistema
Malo, no tengo idea alguna de cómo utilizar el sistema
Muy malo, no me interesa en lo absoluto usar el sistema
4. En cuanto a los paraderos del sistema, cree usted que:
Están bien distribuidos y son fáciles de encontrar
Se dificulta un poco encontrar un paradero
No encuentro un paradero nunca
No me he interesado en buscar un paradero
5. Cuando el sistema urbano tradicional desaparezca y sólo funcione el SITP, usted lo utilizará...
Con agrado porque el sistema es funcional
Con normalidad, las cosas seguirán igual
Con desagrado, el nuevo sistema no es funcional
La mayoría de los encuestados coinciden en que nunca han utilizado el sistema, una de la razones es por la falta de información que tienen sobre este nuevo modelo de transporte y adicional las pocas expectativas que le genera este.
Así mismo en una tarea de observación y de análisis, se comparó el tiempo estimado que toma llegar a la calle 39 con carrera 13 desde la calle 66 con carrera 29, en un rango de tiempo de 3 meses. Los resultados fueron los siguientes.
  • El tiempo estimado de llegada al punto final en una ruta del sistema tradicional de transporte urbano es de 35 minutos. Ahora bien, es necesario mencionar que la forma de conducir las personas a cargo de estos vehículos no es la más propicia, la mayoría de comentarios de los usuarios apuntan a que no se sienten completamente seguros debido a las maniobras que realizan en muchos casos los conductores de estos vehículos de servicio público.
  • El tiempo estimado de llegada al punto final en una ruta del nuevo modelo de transporte urbano SITP es de 20 minutos. Los usuarios afirman sentirse más seguros de este sistema, sin embargo, dicen que a pesar de ser más rápido el servicio, el tiempo de espera  en lo paraderos en muchos casos supera los 15 minutos, lo que genera inconformidad en el servicio.

CONCLUSIÓN.
La llegada del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá, es evidente la intención de cambio de las entidades públicas de la ciudad respecto al tema de movilidad. Sin embargo, la implementación de este modelo no ha sido la propicia por dos aspectos muy importantes.
  • Como primera medida, la publicidad y la labor de familiarización y concientización con el modelo de transporte no ha sido el más eficaz, lo que no significa que el modelo se encuentre mal estructurado el sistema, más sí afecta su efectividad y sus alcances.
  • Los Bogotanos no se interesan por conocer más a fondo las iniciativas de las entidades públicas de la ciudad, lo que dificulta en gran medida cualquier labor que deseen realizar las mismas. Ahora bien, esto no significa que sea imposible cualquier implementación de nuevos proyectos, pero sí obliga a las entidades a generar un mayor impacto en la sociedad para lograr la efectividad de los proyectos.

Referencias.

Contraloría de Bogotá alertó sobre peligro de pérdida de $241.000 millones en un año (2013, 5 de marzo). Periódico El Espectador. Sección: Detrimento patrimonial. Recuperado digital de:http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-408397-contraloria-de-bogota-alerto-sobre-peligro-de-perdida-de-241000
La implementación del SITP le costará al distrito 750.000 millones (2013, 16 de enero). Caracol Radio. Sección: Noticias Bogotá. Recuperado digital de:http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/la-implementacion-del-sitp-le-costara-al-distrito-750000-millones/20130116/nota/1825846.aspx
El Abecé del Sistema Integrado de Transporte Público (2012, Noviembre). Portal web Bogotá Humana. Recuperado digital de:http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/sitp

Especiales - Ciudadanía y conflicto en la narración mediática

ESPECIALES


Ciudadanía y conflicto en la narración mediática
Por: Armando Ramírez Murcia
Docente Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje
Si como apunta José Luis Exeni (2005:66y ss.) la comunicación política es un juego que se da a partir de la interacción de tres actores, (el actor político, el actor mediático y el actor ciudadanías) cuyas identificaciones y exégesis resultan tan problemáticas como confusas, pues la línea fronteriza, entre por lo menos los dos primeros actores  no siempre se visibiliza, en razón a que no podríamos entender al comunicador al margen de su condición de ciudadano, y al político sin su posibilidad de interacción comunicativa, es necesario, entonces intentar una aproximación para definir al ciudadano como constituyente de los públicos ante quienes los dos primeros actores deben un fuerte grado de “accountability”
En este sentido, y dado el desequilibrio en las fuerzas, pues como el mismo Exeni (2005)  lo deja planteado, el juego de la interacción es un juego mayoritariamente a dos y no a tres bandas, podríamos empezar a aclarar el vacío conceptual, bordeando el problema desde las narraciones y representaciones que el sistema político y el sistema mediático hacen de las ciudadanías.
Creo que, aunque bien cierto es que hay una desigualdad en el juego, el problema no es que el tercer actor no aparezca en las representaciones mediáticas, ni en las discusiones políticas, creo más bien que la necesidad de interrogarnos está en identificar, ¿cómo son  narradas las ciudadanías en los medios? ¿Cómo se narran las aspiraciones ciudadanas? En otras palabras y parafraseando a María Cristina Mata, (2006:8) la cuestión está en interrogarnos, ¿cómo somos ciudadanos en los medios?, ¿cómo se nos nombra y se nos interpela?
Así pues, y utilizando la metodología y herramientas que da el A.C.D (Análisis crítico del discurso, de Teo Van Dijk)  podríamos ubicar  en un diálogo, (esperamos a tres bandas), al sistema mediático, al sistema político y la ciudadanía en el contexto de  los más recientes conflictos colombianos: El paro de campesinos caficultores, el paro de campesinos papicultores, el de microempresarios de la industria del calzado y otros tantos, cuyo tratamiento mediático y político es demarcado por un lenguaje, si no descalificador, si diluyente en el que el discurso populista, anecdótico y desinformante nos hace perder la visibilidad de la ciudadanía.
Así por lo menos, lo pudimos observar en el tratamiento que Noticias R.C.N y Caracol Noticias en sus emisiones de los días 8, 9 y 10 de mayo pasado, en la franja prime time  le ofrecieron al país como narración del conflicto de este sector de la ciudadanía,  que a falta de interlocución en el escenario político y mediático decidió entrar en el conflicto o en la lucha por la revigorización de su potencia, no encontrando otro cause que el de la paralización, la arenga y hasta la música como caminos para lograr visibilidad  ciudadana.
Lo que pudimos apreciar los televidentes en la emisión de los noticieros de referencia era una reducción del conflicto a la anécdota  que daba cuenta de las habilidades musicales, expresadas en trovas con las que los campesinos se quejaban por la crisis del sector, una visualización de lo alterado del orden público, en razón al taponamiento de vías con la que los campesinos buscaban reconocimiento de su conflicto, un ambiente de sugestión que amenazaba con escasez de alimentos y su consecuente carestía, pero que remataba con la promesa del ministro de agricultura de revisar las importaciones, ya autorizadas de papa proveniente de Chile, Holanda y Estados Unidos, y por supuesto también adosada con la aparición mediática del político, que en arrebato de solidaridad con los campesinos, apareció en la pantalla televisiva con la ruana puesta en señal de lucha por los reivindicantes. En síntesis, un escenario mediático que narra el conflicto ciudadano desde el entretenimiento, el caos y la promesa de solución.
En este sentido, la narración mediática parece entrar en una perniciosa sintonía con el actor político. Especialmente cuando el periodista en pantalla y las más de las veces en directo explica que, en razón a las protestas el “orden público se encuentra alterado” o cuando las informaciones del conflicto tematizan como servicio a la comunidad la recomendación de las vías que no se deben tomar debido a taponamientos, o cuando, especialmente en las manifestaciones estudiantiles se habla de “desmanes”, “vandalismo” y se muestran los ventanales rotos de las estaciones de Transmilenio, todo acompañado de la efectividad de la imagen, que no miente, pero si simula y se adapta muy bien al discurso. Esa misma narración que le pone como libreto al periodista la consabida frase de que una vez pasen las tanquetas antimotines él suele decir que “todo ha vuelto a la normalidad”
De esta manera una pregunta inicial es la de si estas formas de narrar el conflicto ciudadano, más que ser formas de aparición mediática, pueden constituir un diálogo en el que además de reconocimiento del otro actor en conflicto, pueden ser propuestas informativas que conduzcan a la construcción de una opinión Pública.
María Cristina Mata señala que en las narraciones mediáticas, las ciudadanías son contadas como sujetos de carencias, o de reclamaciones. Las primeras, cuando las clases marginadas son relatadas en el marco de las calamidades de la naturaleza, la falta de empleo, el rebusque, las hambrunas,  el robo, el crimen atroz, etc. Y las segundas, cuando son protagonistas de paros, bloqueos, protestas. Sin embargo, creo que, al menos en el caso colombiano y desde las narraciones mediáticas de los principales medios de comunicación, las ciudadanías empiezan a ser contadas también como sujetos de violencia y de irracionalidad.
Sub informados o desinformados, no podemos decir que la ciudadanía como actor no aparece en el juego y que no tenga interlocución, pero sí debemos preguntarnos si la desconexión del conflicto de los factores de la economía global, la debilidad estatal que es cooptada por la gobernabilidad del funcionariado de élite, y la narración banalizada del ciudadano y su problemática no son otras formas de invisibilizar y diluir al tercer actor que pugna por construir desde la representación una legitimidad ya no solo política, en sus acepción clásica, sino como apunta Hopenhayn (2005) en sus reclamaciones de los derechos, económicos, sociales y culturales (DESC). Reclamaciones que como apunta el mismo autor “prescriben niveles de desigualdad, que el orden económico en su libre funcionamiento puede llegar a generar o reforzar, toda vez que tales desigualdades inhiban el pleno ejercicio de dichos derechos en los sectores más desfavorecidos o discriminados por la libre dinámica de la economía” (Hopenhayn: 217).
De igual manera y como lo enuncia el mismo autor (2005:217) la reivindicación del derecho al trabajo, la educación, la información y el conocimiento, como ámbito de los DESC permitirían a los ciudadanos mejorar su capacidad para participar en las instituciones políticas, en el diálogo público, en asociaciones civiles y en el ejercicio de mayor autonomía, expresados en voces ciudadanas que explican desde sus propias experiencias, mejor el conflicto y sus aspiraciones. Aspiraciones y ciudadanización del conflicto que se ve desbordada por las narraciones mediáticas con las que se escenifica a los actores sociales, pues como lo afirma María Cristina Mata  el sistema mediático tiene la capacidad de denigrar o ensalzar los movimientos sociales o de someterlos a marcos de  narraciones peculiares en las que el lenguaje y la contundencia de la imagen logran una invalidación de los ciudadanos como sujetos de demanda.

BIBLIOGRAFÍA
Exeni, José Luis.        MediaMorfosis. Comunicación Política e in/gobernabilidad en democracia. Editorial Plural, Ediciones Fado. Cap. 3 “Actores: juego a dos/tres bandas.  2005:65
Hopenhayn, Martín.     América Latina. Desigual y descentrada. Grupo editorial Norma. Bogotá. 2005.
Mata, María Cristina. Comunicación y ciudadanía: problemas teórico-políticos de su articulación. En revista Fronteras-estudios mediáticos. N° VIII (1) enero a abril de 2006:7 y ss.


Periodismo Estudiantil - Petro vs. Medios Televisivos

PERIODISMO ESTUDIANTIL


Petro Vs. Medios Televisivos
Este video es el reportaje final de la clase de Fundamentos de la Investigación de los estudiantes de quinto semestre del programa universitario en Comunicación Social, cuyo objetivo se centró en analizar la influencia que los medios televisivos están teniendo en la formación de la imagen del alcalde dentro de los ciudadanos bogotanos,  a partir de un ejercicio de reportería en calle.
Por: Leidy Rodríguez
Joan Pardo
Fundamentos de Investigación
Profesora: Adriana Raballaty
2013 - I



Periodismo Estudiantil - De las riendas al timón

PERIODISMO ESTUDIANTIL


De las riendas al timón
Las “zorras” se van, este es el eje del video que nos muestran este grupo de estudiantes, que a partir de un ejercicio investigativo se centraron en mostrar el proceso que tiene el cambio de los carros de atracción animal a las alternativas ofrecidas por la alcaldía de Bogotá desde la Secretaría de la Movilidad.
¿Una nueva cara para la ciudad? ¿Un mecanismo más para de descongestionar las calles?  ¿Una reivindicación a los derechos de los animales?
La interpretación solo la tienen usted, les dejo el video para que lo disfruten!
Por: Holmes Salvador Camelo B.
Asignatura: Tv Informativa


miércoles, 3 de julio de 2013

Portada


EDITORIAL: Sí, es la fotografía

EDITORIAL

Sí, es la fotografía

“Desde su nacimiento la fotografía forma parte de la vida cotidiana. Tan incorporada está a la vida social que, a fuerza de verla, nadie lo advierte”. Esta afirmación de la reconocida fotógrafa y socióloga alemana Giselle Freund resume de manera afortunada la importancia de la fotografía en la sociedad contemporánea. Ella es un medio de expresión de la sociedad y el punto de arranque de algunos mass media como el cine y la televisión, los cuales  son centrales en nuestra vida.
La fotografía como expresión artística ocupa a decenas de miles de fotógrafos profesionales. Las obras de algunos de ellos se destacan por su calidad documental, su sentido artístico y su espíritu innovador. Dentro de ese inmenso grupo podríamos pensar en dos grandes tendencias: aquellos para quienes la fotografía es un medio de expresar a través de sus sentimientos, las preocupaciones de nuestro tiempo. Son aquellos reporteros que se sienten comprometidos con su sociedad. Otros, ven en la imagen fotográfica la posibilidad de realizar sus aspiraciones artísticas. En ambos casos, ellos representan una conciencia de su tiempo y son los herederos de la gran tradición fotográfica que se inició con  Niepce y Daguerre en el siglo XIX.
Desde otra perspectiva, se estima que en 2012, unos 1.000 millones de turistas recorrieron el mundo. Durante las vacaciones, largas filas de buses y autos se estacionaron junto a los hitos históricos o arquitectónicos de pueblos y ciudades. Los turistas van y vienen. Ellos hablan todas las lenguas, no se conocen, pero todos tienen algo en común: llevan colgada una cámara fotográfica.
Gran parte de los aficionados a la fotografía hace uso de las cámaras “compactas”, las cuales habitualmente son empleadas para guardar recuerdos familiares o momentos de esparcimiento que se cuelgan en las redes sociales como una manera de hacer relacionarse con el mundo. Su manipulación se reduce estrictamente a capturar y guardar imágenes de manera indiscriminada, sin estimar todas las posibilidades que a través del instrumento, en conjunto con la percepción, se puede desarrollar, como observar en detalle y descubrir la inmensa posibilidad que se tiene de percibir el mundo de otra manera; utilizarla para identificar elementos simbólicos, signos y valores estéticos desde la lectura de imágenes; como comunicación creativa ó estimulando la capacidad de imaginación a través de su uso. He ahí el profundo valor social y artístico que posee la FOTOGRAFÍA.1

1.Buena parte de estas ideas han sido tomadas del texto de Giselle Freund (2010). La fotografía como documento social. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Miguel Antonio Gómez
Director
Técnica Profesional en Fotografía
Técnica Profesional en Producción y Realización de Televisión

VIDEO: Promesa al deber

VIDEO
Promesa al deber

Serie: El deber de la sangre
Episodio: Promesa al deber
Dirección y Guión: Kevin Alfonso Bonilla
Producción y cámara: Cristian Rincón
Fotografía y arte: Nataly Torres

ARTÍCULOS: El papel de los jóvenes en la radio comunitaria

ARTÍCULOS

El papel de los jóvenes en la radio comunitaria
Fundación Universitaria INPAHU
Redacción V
Presentado  a: Álvaro Sandoval
Por: Erika Viviana Garrido Rincón

Resumen:
La radio ha sido, durante mucho tiempo, una compañía en todos los hogares colombianos desde las veredas hasta las grandes urbes como lo es Bogotá, así pues la radio se convierte un elemento fundamental para la creación de desarrollo social de una comunidad donde día a día se transmiten las noticias el acontecer diario para los ciudadanos pero en este caso las radios comunitarias son aún más cercanas a la comunidad, ya que considero que son ellos que desde una formación para la convivencia y la participación ciudadana puedan ejercer un liderazgo auténtico para transformar las condiciones de conflicto, pobreza y exclusión, y construir así verdaderos caminos hacia la paz dentro de su comunidad.
Palabras clave: Radio comunitaria, Desarrollo Social, Juventud


Introducción:
La radio comunitaria, como tal surge en Colombia hacia el año de 1947, época en la cual, aportó este medio traía consigo programas educativos con el fin de desarrollar un modelo educativo con la población que no contaba con escuelas ni colegios, desde su nacimiento ha tenido una gran cantidad de dificultades para desarrollarse, tras la limitada inversión económica que recibe del sector público y privado.
De esta manera, el 5 de septiembre de 1929 salió a relucir la primera Radiodifusora Nacional. Ésta en Colombia, es la que emite programas educativos y culturales ya sea por medio de AM, FM, una emisora local y una emisora de onda corta. La primera emisora de radio comercial, nació en el año 1929 con un formato apoyado por la Radio del Caribe. Desde el principio, la radio comercial ha transmitido hechos históricos en todo el país ya que siempre ha tenido una directa relación con la vida nacional.
Bruce Girard, afianzó su planteamiento sobre la importancia de la radio comunitaria en el proceso educativo, aludiendo a Berto Brecht, quien en el año de 1930 afirmó que, “la radio podría ser el sistema de comunicación pública más maravilloso que se pueda imaginar… Si fuera capaz no solo de transmitir sino también de recibir permitiendo así que el oyente además de escuchar, hable“.  
Esta radio comunitaria también denominada alternativa (fuera de lo comercial ), en las distintas experiencias a nivel mundial se convierte en un medio para la expresión de sectores excluidos de los medios de comunicación comercial y de los que dirige el Estado, así, las mujeres, los pueblos indígenas, los jóvenes, las minorías étnicas pueden valerse de ella como medio para su desarrollo y satisfacción de sus necesidades, mediante la expresión de sus vivencias y experiencias , como poder escuchar lo que otros tienen que contar de sí mismos, de sus ideas, de sus angustias y también de sus expectativas.
Al respecto es pertinente la anotación del profesor Francisco Gutiérrez, quien afirma que, “La comunicación alternativa busca ante todo sacar a los receptores de su pasividad y manipulación. El usuario debe pasar de consumidor pasivo a receptor crítico y creativo. Para ello se deben crear redes alternativas, no solo de producción y diseminación de información, sino que esas nuevas redes deben implicar procesos de intercambio y participación”.
Por otra parte, algunas emisoras comunitarias se basan principalmente en la participación de los habitantes de la localidad o de la región, ya sea el campesino, el obrero, entre otras personas que residen en el sector. Así, la intervención de ellos, no se debe entender simplemente como una reacción a un estímulo sino también a una iniciativa de la comunidad de la persona o del grupo que a través de la radio expresan sus opiniones y generan procesos permanentes de comunicación, ya sean en grupos, organizaciones , comunidades y regiones. “Tesis de grado Universidad Javeriana (la radio comunitaria)  Recuperado digital de:http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis742.pdf.”

Definiciones sobre Radio Comunitaria:
Las emisoras comunitarias son el medio por el cual las pequeñas localidades pueden transmitir sus opiniones e ideas a la comunidad. Tal como señala Francisco Gutiérrez: “Desde luego que estas pequeñas emisoras están llamadas a ser instrumentos importantes para el desarrollo integral de las comunidades donde están instaladas. Su instalación y funcionamiento no son suficientes para que puedan convertirse en instrumentos de comunicación alternativa. Se precisa, además, implementar en ellas y a través de ellas un proceso de comunicación”.
Mario Andrés Álvarez Moreno, quien asevera que, “Una emisora que nace de una necesidad específica de la comunidad, o como paso lógico de un proceso de desarrollo comunitario, será una emisora en la que la comunidad participe. Pero una emisora instalada en medio de una comunidad que no la ve como necesaria o que no participó en su creación, se quedará aislada en las cuatro paredes de la cabina de grabación” Álvarez, M. (2008), El desafío de las radios comunitarias.
Es posible igualmente afirmar que gracias al desarrollo de las radios comunitarias, la sociedad está en una continua transformación. Jesús Martín Barbero, afirma que, “Desde la diversidad cultural de las historias nacionales y los territorios regionales, desde las etnias y otras agrupaciones locales, desde las distintas experiencias y las memorias, desde donde no sólo se resiste sino que se negocia e interactúa con la globalización y desde donde se acabará por transformarla Las culturas tradicionales como: las campesinas, las indígenas y negras se están reconfigurando en torno a la comunicación e interacción con las culturas de otros países. Así, la comunicación se vive como una posibilidad de romper la exclusión, como una experiencia de interacción. La comunicación y la cultura se alimentan desde la globalización puesto que ésta permite el conocimiento de otras realidades sociales, económicas y políticas, de tal manera que se enriquecen con otras experiencias no sólo desde la similitud sino de la diferencia.
De otra parte, los comunicadores tenemos una responsabilidad bastante grande con el receptor, es decir, es importante saber cómo hacer llegar el mensaje a nuestros receptores. Para cumplir éste papel social debemos acercarnos al proceso de la comunicación y apropiarnos de los instrumentos que contribuyen a favorecer la eficacia de la información.” BARBERO, J. (2008, junio), “Comunicación: una agenda para nuestras culturas”, en Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, [en línea], disponible en :http://chasquirevista.wordpress.com/2008/06/17/ comunicación-una-agenda-entre-nuestras-culturas/,recuperado:10 de octubre de 2011 
Anteriormente se mencionó a la radio comunitaria como un medio alternativo, cuya función principal es la participación de los grupos sociales en el desarrollo de la radio, es decir, que la gente de la comunidad en la que se encuentre ubicada la emisora se involucre en cada una de las áreas que al conforman como lo son la producción, la administración y la obtención de fondos.
En la página de Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) se menciona una frase que resume lo que es una radio comunitaria: “La radio comunitaria es radio en la comunidad, para la comunidad, cerca de la comunidad y para la comunidad” (AMARAC, 2005). 
Las radios comunitarias son el espejo del contexto en que se desarrollan. Esto abarca aspectos culturales como el lenguaje, las tradiciones, la música popular y al mismo tiempo refleja la cultura hablada, escrita, artística y trata de encontrar soluciones a problemas sociales con el apoyo de la comunidad. La clase de las radios comunitarias está en la comunicación participativa. (“Radio comunitaria) Recuperado digital de: “capitulo III) catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/Ico/mendez_r_jj/capitulo3pdf.
A su vez, la radio, es un medio que le permite al ciudadano utilizar su imaginación propinándole un espacio de interpretación y análisis respecto al mensaje que recibe. Teniendo en cuenta lo anterior, es propicio citar a Gabriela Medina, quien en su texto, influencia de la radio para jóvenes, afirma que “en la época actual muchos jóvenes han optado por un medio de comunicación más antiguo que la misma televisión, un medio que nos permite imaginar los hechos, utilizar nuestra creatividad y sobre todo no ver las crudas imágenes que nos presentan día a día en los medios televisivos. Este antiguo invento, que hizo soñar a nuestros padres, llorar a nuestras abuelas y reír a nuestros abuelos es el conocido la radio”( Gabriela Medina 2010 p.p 20.
Hacia la participación de los jóvenes en la radio comunitaria
“Hasta hace poco se pudo caracterizar a las radios comunitarias colombianas como, más urbanas, más juveniles y mas laicas” que en otros países latinoamericanos. No obstante, parece que este perfil está parcialmente cambiando. Entre las 1200 municipalidades interesados en una emisora comunitaria también se encuentran muchas zonas rurales, y se les adjudicaron la primeras 400 licencias exclusivamente a municipios con una población de menor de 8.000 habitantes. (Recuperado digital, Radio comunitaria en Colombia “http://www.cameco.org/mediaforum_pdf/mf02971.pdf “ ).
Por otro lado dentro de la iglesia católica ha despertado últimamente un creciente interés en la comunicación social. Según el Padre Carlos Arturo Yepes, Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de Comunicación Social, parece que la extraordinaria experiencia de la primera escuela radiofónica colombiana (y latinoamericana), Radio Sutatenza (1949-1989) del Padre Salcedo, opacó a las otras iniciativas radiofónicas que se desarrollaron dentro y fuera de la iglesia. La misma Comisión fue sorprendida al descubrir que la iglesia católica ya cuenta con más de 200 emisoras de radio en todo el país. La gran mayoría de ellas son estaciones pequeñas como en el caso de la diócesis Sonsón-Rionegro (Dpto. Antioquia) donde existen 18 emisoras parroquiales. Sobre todo en los Departamentos Santander y Antioquia se otorgó una buena parte de las licencias comunitarias a la iglesia, y la red regional „En Contacto“ está conformado en mayor parte por experiencias de la iglesia. (Recuperado digital, Radio comunitaria en Colombia “http://www.cameco.org/mediaforum_pdf/mf02971.pdf “ ).
Conclusiones:
Según los antecedentes consultados he permitido comprender la importancia de la función que cumplen el desarrollo y la educación dentro de las radios comunitarias, ya que este medio sirve como puente de comunicación entre la población y los transmisores de la información.
Los jóvenes, deben ser los principales participantes dentro de estas radios comunitarias, para buscar por medio de ellas, expresar sus ideas, sus experiencias y sus anhelos con el fin de aportar al desarrollo de su comunidad y así lograr el bienestar humano y social.
Al respecto las radios comunitarias, deben promover espacios de interactividad, proporcionando un diálogo entre los diferentes sectores de la población, para que así la comunidad se enriquezca y logre ser escuchada por las distintas esferas gubernamentales a través de la comunicación y la formación ciudadana, mejorando los niveles de convivencia.
En la medida, en que los jóvenes tengan un aprendizaje significativo dejarán de actuar como usuarios pasivos y consumidores de la información, sino que más bien la población tomará el mensaje que le transmite los medios de comunicación, en este caso, las radios comunitarias para analizarlo y aplicarlo en su vida cotidiana
Bibliografía:
Héctor Troyano Guzmán (1993) Periodismo cultural y cultura del periodismo: Ediciones SECAB
Tesis de grado (la radio comunitaria en Cundinamarca) Universidad Javeriana /Ángela maría de la rosa Gómez , Recuperado digital
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis742.pdf
Diagnostico Radio Comunitaria –Min Comunicaciones-ACPO
Álvarez, M. (2008), El desafío de las radios comunitarias.

ARTÍCULOS Cómo interpretar la comunicación y la cultura A la luz de “Favela Rising”

ARTÍCULOS

Cómo interpretar la comunicación y la cultura 
A la luz de “Favela Rising”
POR: LUIS DAVID CÓRDOBA LADRÓN DE GUEVARA  
PROFESOR: LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ


Más allá de las imágenes y de los meros datos que se evidencian en este documental, es menester determinar, con base en la connotación social de su contenido, así como también en la función social del mismo y por supuesto, en los efectos que causa y genera en la sociedad este relato, cómo se deben interpretar los conceptos de Comunicación y Cultura a través de este producto audiovisual. Éste relato que se da a conocer durante poco más de una hora, puede ser tenido en cuenta desde varios puntos de vista; ya sea como un material informativo de una situación crítica prolongada o de varias situaciones relacionadas e interconectadas, puede considerarse también como una historia de vida de un integrante de una comunidad o de varios ciudadanos con experiencias de vida similares, y por otra parte puede aceptarse, si se quiere, como la propaganda de un movimiento cultural dirigido a combatir de cierta manera la delincuencia y la criminalidad.

Desde cualquiera de estas perspectivas, esta producción fílmica contiene un relato entendido (según nos lo explica Jesús Martin Barbero en su discurso “Poner Este Roto País a Comunicar”) como contar, narrar una historia, que da cuenta de lo que son quienes la narran, a la vez que manifiesta uno de sus objetivos principales, el de contar para los otros, el ser tenido en cuenta. Es allí donde está la función social de los actores y del producto en cuestión, ya que para ser reconocidos necesitaban contar su relato para dar cuenta de la tensión entre lo que eran estas personas en el pasado y lo que querían llegar a ser en el futuro; sólo de esa forma podían influir en las decisiones que los afectan y paralelamente lograr que otros coterráneos y por que no ciudadanos de otras regiones se identificaran con ellos.

En esta función de “narradores” que asumen los protagonistas, la comunicación puede ser tenida en cuenta sin ninguna duda (como lo asegura Jesús Martin Barbero en  “Comunicación: O el  Deslinde de su Versión Instrumental”), como mediación mas no como mera información; en el sentido de que posibilita que algunos hombres (en este caso los brasileros de otras clases sociales o en general toda la teleaudiencia) reconozcan a otros (aquello que viven en las aproximadamente 600 favelas de Rio de Janeiro, en especial los que habitan en  Vigario Geral) y que se les reconozca como hombres en esas diferencias con los demás; y aparte, también contribuye a desestigmatizar a estas personas que son muchas veces prejuzgadas y encasilladas dentro de ciertos estereotipos posiblemente como consecuencia de la proliferación de mensajes por parte de los grandes medios de comunicación; o (como apunta Jesús Martin Barbero en el capítulo “Más allá de los limites del esquema”) como consecuencia de la reproducción ideológica al servicio de las clases dominantes. Desde esta misma función, la cultura puede considerarse (tal como lo plantea Jorge Iván Bonilla en “Reflexión hacia un lugar otro”) como articuladora de conflictos y de matrices de identidad dado que el contenido y los fenómenos referenciados en el video constituyen, por lo menos en parte, la estructura material del sistema social en Vigario Geral, y este contenido de alguna forma puede contribuir a comprender y/o transformar dicho sistema.
De otro lado tomando en consideración el impacto y los efectos que esta realización audiovisual puede generar en determinada sociedad, se podría decir que la comunicación es un mecanismo que facilita la identificación de los receptores del mensaje con quienes emiten los relatos, a través de la visualización de acontecimientos trágicos y reprochables que reflejan en cierta medida las experiencias de vida de algunos (varios) de estos receptores. Identificación que se da mediante la narración del relato, ya que esta constituye lo que se es, tanto individual como colectivamente (según lo afirma Jesús Martin Barbero en “Poner Este Roto País a Comunicar”). Estos receptores no son pasivos, sino que (como lo considera María Cristina Mata en “Nociones para Pensar la Comunicación y la Cultura Masiva”) son agentes activos del proceso de comunicación, por cuanto atribuyen un sentido a lo recibido, sentido que en ésta ocasión les permite reconocerse y encontrar una salida a sus problemas; en éste caso a través del arte, dándose la posibilidad de participar activamente en el grupo Afroreggae. En cuanto al efecto social, la cultura se podría entender como un componente que (según Jorge Iván Bonilla “Reflexión hacia un Lugar Otro”) condiciona no solo la edificación de nuevas formas de convivencia, como la propuesta artística de Afroreggae sino también el futuro como sociedad; en este caso de Vigario Geral en particular, teniendo en cuenta el interés colectivo de contribuir para erradicar sistemáticamente la criminalidad mediante la convocatoria de  niños, adolescentes y jóvenes dedicados a actividades delictivas y atrapados en contextos de violencia intensa y permanente; para instarlos a modificar su modus vivendi.

Desde el punto de vista de la connotación social del documental, la comunicación puede ser tenida en cuenta “como un proceso que se genera desde los problemas y desde las operaciones de intercambio social” (según plantea Jorge Iván Bonilla en “Reflexión hacia un Lugar Otro”) porque es un relato que se genera y se realiza desde los lugares donde ocurren los acontecimientos y las vicisitudes, además por que el relato es narrado por quienes vivieron el conflicto del cual trata en gran parte el documental, y también por que la propuesta a futuro, se realiza mediante la interacción social entre aquellos que idearon ese gran movimiento cultural y todos los demás afectados por el hostil sistema social de esa región. Claramente se evidenciaba la gestión realizada mediante interacciones cara a cara de los integrantes de Afroreggae para transmitir un mensaje de reflexión a los niños y jóvenes de las “favelas” acerca de la necesidad de alejarse de los círculos de la criminalidad y acerca de la indispensabilidad de estudiar para logra salir adelante.


Mientras que la cultura desde esta perspectiva de connotación social podría definirse (según lo expuesto en “La Crisis de la Comunicación en Colombia” por Gilberto Bello) como una estructura que se transforma dependiendo de la sociodinámica de la sociedad en la cual se sitúan sus prácticas; en tanto que en la medida en que el movimiento artístico (Cultural) iba ganando y sumando más seguidores, eso implicaba una alteración en la dinámica de interacción social, puesto que involucraba mayor cantidad de jóvenes y niños en eventos de índole social y artística que en cierta medida contribuían a menguar la actividad delincuencial (según datos aportados desde el mismo video) el grupo llega a tener mas de dos mil participantes activos, lo que contribuyo de seguro a lo que mencionó uno de los integrantes del grupo: “Hoy la favela es menos peligrosa, hay menos sufrimiento, más voz en la comunidad, más trabajo”. En la última década la cifra de traficantes cayó significativamente (según se informa en el mismo documental).

Los anteriores datos son una manifestación de cambio y de transformación plausible de la estructura social.

Por último, se debe destacar que la comunicación debe entenderse como un proceso de construcción social de sentido, que no es ajena a las prácticas de convivencia de una sociedad, capaz de dar cuenta de lo que en ella sucede a partir de lo que en ella representan los procesos comunicativos (Jesús Martin Barbero “Comunicación: O el Deslinde de su Versión Instrumental”).

En la medida en que los individuos tengan acceso a los medios de comunicación y puedan participar activamente en las prácticas comunicativas, se producirá una democratización de la comunicación que puede dar lugar a transformaciones positivas para la sociedad.

A pesar de que en este escrito se abordan aisladamente los conceptos de comunicación y Cultura a la luz de la “obra” Favela Rising, se debe tener en cuenta que: La comunicación tiene una connotación cultural por antonomasia (según indicó el profesor  Luis Fernando Rodríguez en clase de Comunicación y Cultura de la Fundación Universitaria INPAHU el 17 de Febrero de 2012). Es por ello que puede afirmarse casi sin temor a equivocarse, que la cultura es en este caso un “Medio” a través del cual se comunica un cúmulo de mensajes importantes para una sociedad, es decir a través de eventos musicales y de interacciones cara a cara se comunica el mensaje de “rechazo a la violencia”. Mientras que la comunicación es un “mecanismo” de expresión y participación social que se genera desde la cultura.