miércoles, 12 de junio de 2013

Artículos: Influencia de los noticieros de televisión en la popularidad del alcalde Gustavo Petro

ARTÍCULOS


Influencia de los noticieros de televisión en la popularidad del alcalde Gustavo Petro
Por: Leidy Johana Rodríguez García
Profesor: Álvaro Sandoval.
Resumen:
La relación entre los medios y política es un tema que ha sido blanco de un gran número de debates sociales, quizás porque es un fenómeno que afecta la realidad mediática de nuestro país. Sin embargo, en el presente trabajo trataremos un caso específico de política en Bogotá y cómo los medios pueden influenciar en la percepción que tiene los ciudadanos del alcalde Gustavo Petro. Teniendo en cuenta tantas opiniones que surgen al respecto, la metodología que realizaremos será conocer e identificar el discurso de los medios, y por medio de encuestas y entrevistas, el lenguaje y la posición que manejan los ciudadanos representados en la muestra. De esta manera tendremos la respuesta al interrogante que surge inicialmente: ¿Influyen o no los medios a la hora de tomar una posición respecto a temas políticos?
Palabras clave: Medios de comunicación, política, ciudadanos.
Abstract:
The bond between media and politics is a topic that has been target of several social debates, perhaps because it is a phenomenon that affects mediatic reality of our country. However, this essay will address a specific case in Bogotá politics and the way the media can influence the perception of citizens regarding Mayor Gustavo Petro. Taking into account the outstanding amount of opinions that arise about it; the method that we will aply will be getting to know and identify the media discourse, interviews and surveys through which we will identify as well the language and the position that citizens represented in the sample display. This way we will have an appropriate answer to the question that was generates initially: Does or does not Media influence people when setting a position regarding politics?

Key words:


1. Preámbulo:

“Históricamente una de las primeras ideas correctoras del proceso de oligarquización de las democracias fue la creación desde la sociedad civil de otro poder, de un poder distinto de los tres poderes clásicos, lo que se llamó “cuarto poder””. Fernández (0000), habla de la prensa escrita como ese poder que permitiría influenciar, formar y moldear la opinión además de los poderes ya existentes: ejecutivo, legislativo y judicial. Sin embargo, la expansión mediática, fundadora de medios masivos como la radio, la televisión e incluso Internet ampliarían la oferta de influencias sobre la opinión.

Ahora bien, tal relación que tienen los medios con diferentes ámbitos influyentes como la economía, la política, la milicia, entre otros, es soportada por Fernández (1990) que afirmaba que “la expresión “cuarto poder” sugería la existencia de un poder distinto de los otros tres e independiente de ellos, pero ignoraba o pasaba por alto el vínculo entre la prensa escrita y algunos de los poderes llamados fácticos. De hecho, todavía hoy cuando se habla de la independencia del “cuarto poder” se está pensando casi exclusivamente en su autonomía respecto del poder ejecutivo. Teniendo en cuenta, sin embargo, los vínculos existentes entre tales o cuales periódicos, radios o cadenas de televisión y determinados poderes económicos, es lógico que la independencia del “cuarto poder” se haya discutido de la misma manera que tiene que discutirse, en concreto, la independencia real del poder judicial respecto del poder político. Pues la prensa puede ser independiente del gobierno existente en tal momento, pero directamente dependiente de intereses económicos, a su vez, vinculados a otros partidos políticos o grupos de presión.”

Una dependencia de la información transmitida en los medios a todos los intereses que manejan el poder pone en tela de juicio el concepto de que Colombia es un estado social de derecho y democrático pues Fernández (1999) señalaba que “un ejemplo de distorsión flagrante de la democracia es lo que está ocurriendo con las cadenas públicas de televisión. Parece darse ya por supuesto que éstas tienen que depender, en casi todo lo importante, del poder ejecutivo, gubernamental. Son dirigidas por personas de confianza del partido gubernamental, las cuales proponen y fiscalizan la programación y en ocasiones hasta el personal colaborador.”

Tal afirmación ratifica el hecho de que la mediatización del poder no abarca solo canales privados que tienen evidentes intereses económicos, sino que la televisión pública, que debiera ser del pueblo y para el pueblo, también se ve inmersa en la estrecha relación que existe entre los medios y ciertos intereses particulares.

2. En busca del origen: conceptos

Como hemos mencionado anteriormente, los medios tienden a influenciar, formar o moldear la opinión pública. Sin embargo Boladeras (2001) afirma que “el término “opinión pública” tiene sentidos e implicaciones que suelen escapar a las consideraciones poco reflexivas; los análisis llevados a cabo por autores como Habermas muestran la diversidad de fenómenos aludidos por dicha expresión, así como su estrecha relación con la dinámica del poder y de los procesos políticos, de una manera mucho menos obvia y más compleja de lo que suele pensarse.”
3. Incidencia de medios en la popularidad política

Teniendo en cuenta la influencia de los medios ejercida en las percepciones de la sociedad, se da por hecho entonces, que las posiciones, ideologías y puntos de vista sobre todos los temas también lo son. Pero en esta investigación en particular, donde trataremos las percepciones políticas nos apoyaremos en Benedicto (1980) quien afirma que “aunque a veces no parezca evidente a primera vista, todos los miembros de una colectividad social se posicionan, de una forma u otra, ante la realidad sociopolítica (incluso el rechazo o la indiferencia es una forma de reacción a tener en cuenta).”

Sin embargo, las posiciones, aunque claramente influidas, poco soporte tienen a la hora de ser defendidas. ¿Es culpa entonces de los mismos medios? ¿Informan a su conveniencia, pero no transmiten información completa? Benedicto sostenía que “los ciudadanos, por su parte, manifiestan un interés genérico bastante escaso por las cuestiones políticas y su grado de conocimiento de estas cuestiones se revela más bien limitado.”
Referencias:
BENEDICTO, J. (): “¿Espectadores o actores potenciales? el debate sobre los sistemas de creencias políticas de los ciudadanos.”
BOLADERAS, M. (2001): “La opinión pública en Habermas” Universidad de Barcelona. Facultad de filosofía.
BOUZA, F. (1998): “La influencia política de los medios de comunicación: mitos y certezas del nuevo mundo”. El debate de la Comunicación, págs.237-52
FERNÁNDEZ, F. (): “Sobre “cuarto poder” y democracia mediática” Ética y filosofía política A.
REY, G. (2003): “Ver desde la ciudadanía. Observatorios y veedurías de medios de comunicación en América Latina”

No hay comentarios:

Publicar un comentario