miércoles, 17 de diciembre de 2014

Especiales XII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INVESTIGADORES DE LA COMUNICACIÓN –ALAIC-



Especiales
Un viaje a través del “pensamiento crítico latinoamericano y los desafíos de la contemporaneidad”
XII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INVESTIGADORES DE LA COMUNICACIÓN –ALAIC-
Por: Martha Yaneth Guarín
Docente Investigadora FCIL-UNINPAHU
La fría noche del viernes 8 de agosto de 2014 contrastaba con el calor humano de cientos de personas dedicadas a la investigación sobre comunicación en América Latina, reunidas en la jornada de Clausura, en la cual se destacó el importante número de ponencias presentadas, de manera presencial, en el Congreso, más de 650. Desde el inicio del XII Congreso de ALAIC en Lima-Perú, habían transcurrido tres días de extensas jornadas académicas, en las cuales las mañanas y tardes se volvieron cortas para abordar todas las actividades programadas, que de hecho se extendieron hasta horas de la noche.
Cada día tuvo en las horas de la mañana un eje temático: el miércoles 6 de agosto fue la apertura sobre “Integración Latinoamericana y cambios en la Hegemonía ¿De qué se trata la nueva hegemonía?”, el jueves 7 de agosto el tema que convocó las ponencias centrales fue “lo cotidiano”, y el viernes 8 de agosto, se abordaron los “procesos de democratización en la comunicación en América Latina”. Estos tres ejes temáticos giraron alrededor del Tema Central del XII Congreso de ALAIC: El pensamiento crítico latinoamericano y los desafíos de la contemporaneidad.
En las horas de la tarde fueron presentadas las ponencias en 18 grupos temáticos y 4 grupos de interés, además de la realización de 3 talleres. La presentación de un gran número de libros y el diálogo en la mesa internacional, se extendió desde el atardecer hasta las primeras horas de la noche, y los homenajes, así como la despedida acompañada de un acto cultural con música y danzas del folclor peruano, hicieron parte de las noches, en el Polideportivo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), sede del Congreso.
Afortunadamente tenemos las nuevas tecnologías para enterarnos de todo el conocimiento que circuló por esta Alma máter, en dos meses podremos ingresar a la página web del Congresohttp://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/ para leer las ponencias, mientras tanto encontramos allí, todos los rastros de la organización y logística de este importante evento científico en el cual hizo presencia la Fundación Universitaria UNINPAHU con las ponencias de los docentes-investigadores Martha Yaneth Guarín y Luis Alejandro Hernández, las cuales fueron puestas a consideración del jurado meses atrás.
Sin embargo, cuando nos quedamos sólo con la idea de lo que es un bosque podemos perder la perspectiva de la imponencia, la belleza, la particularidad de cada árbol, y por ello presentaré una serie de ideas sobre las conferencias que más me impactaron: una por su claridad frente al tema central del Congreso, otra por ser consecuente con la idea de contra hegemonía al darle visibilidad a una región tradicionalmente desconocida en cuanto a investigación en el contexto latinoamericano: Centroamérica, y la última por la capacidad de síntesis frente a los logros y retos de la investigación en comunicación.

Primer árbol: el concepto de hegemonía
Ancízar Narváez (Colombia), Doctor en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, hizo referencia a la hegemonía en cuatro sentidos: como dominación, como competitividad, como bloque histórico y la hegemonía cultural y mediática. En la hegemonía como dominación mostró cómo este concepto geopolítico surgió en el siglo XVII, después de la “Primera Guerra de los 30 años” en la que se establecieron los primeros Estados-Nación en Europa. Concluyó frente a este primer punto, la posibilidad de estar en pleno desarrollo de una “Guerra de los 30 años” iniciada en 1989, en la que se van a definir nuevas hegemonías militares; desde esta perspectiva, la hegemonía es la capacidad de un país para imponer por la fuerza sus intereses a otros países.
En relación a la hegemonía como competitividad, explicó cómo la hegemonía no se refiere a la relación entre centro y periferia sino a la relación entre los propios países del centro, es decir, lo que nosotros llamaríamos los países desarrollados. En este caso una potencia es hegemónica cuando logra que sus productos sean competitivos en los mercados de los demás Estados del centro, “ya no estamos en el mundo de la OTAN sino en el mundo de la OMC, del ALCA y de los TLC”.
Para Narváez “las hegemonías como bloque histórico son alianzas de sectores sociales con determinados proyectos nacionales” por lo cual surgen las siguientes preguntas: ¿estamos construyendo una alternativa frente al modo de vida occidental?, ¿se da una alternativa contra el desarrollismo, contra el extractivismo, por el desarrollo sostenible? Concluyó este punto señalando que “todas las alternativas caben dentro del sistema, la ONU las reconoce todas, hay nombres para todas: contra la pobreza, por la equidad de género, por la inclusión, por la interculturalidad, por la infancia, por el medio ambiente, por los derechos culturales, contra la tortura”.

Segundo árbol: “Investigando la comunicación en América Central”
Patricia Vega (Costa Rica), Doctora en Historia, Licenciada en Ciencias de la Comunicación Colectiva, presentó un estado del arte sobre la investigación en comunicación en Centroamérica desde 1990 hasta 2013. La metodología empleada consistió en buscar todos los textos académicos en bibliotecas universitarias y nacionales de cada país, pero sobre todo el proceso de búsqueda se centró en las bibliotecas virtuales, de acceso abierto en su mayoría. También abordaron tesis de grado y posgrado (maestrías y doctorados).
A través de esta investigación logaron ubicar 400 trabajos académicos, desde los cuales se formularon una importante pregunta: ¿cómo la comunicación social puede ser útil para el desarrollo de la sociedad centroamericana? En el primer lugar de publicaciones está Costa Rica, seguida de El Salvador y Nicaragua. Se resaltó además la presencia de dos centros de investigación en comunicación, uno en Costa Rica llamado CICOM y el otro en Nicaragua, creado desde 1977, el cual ha crecido mucho desde la década de los noventa, conocido como CINCO.
Se ha escrito mucho sobre Historia de la Comunicación, es el área de investigación que más publicaciones tiene. También ha venido creciendo desde la década de los noventa el área de Comunicación y Género, uno de los campos con más desarrollo en la región, y un tema que nunca falta es el de comunicación y política, sobre todo, después de pasar por el proceso de la guerra centroamericana, que terminó con un cambio radical en todas las formas de hacer política y las formas de hacer comunicación. Otro de los temas que se aborda, cada vez con mayor frecuencia después de los noventa, es el  impacto de las tecnologías de la información y la comunicación, frente al cual se mencionó cómo aún buena parte de la gente en esta región sólo tiene acceso a la radio, el acceso a internet no sólo es limitado sino que existe analfabetismo mediático, sobre todo en las regiones donde hay muchas lenguas, mostrando así la otra cara del desarrollo en las TIC: la exclusión social.
En cuanto a las investigaciones sobre Comunicación y Género, se abordan los siguientes temas: violencia contra las mujeres y su tratamiento periodístico, explotación sexual de las mujeres a través de la publicidad, periodismo sensacionalista y la imagen de la mujer, estereotipos en los avisos publicitarios, ante todo televisivos, mujeres que trabajan en comunicación y su situación laboral, equidad de género en los medios de comunicación, recomendaciones y propuestas de campañas de comunicación contra la discriminación de género.
Entre las conclusiones de esta investigación, Vega resaltó cómo “los medios son escasamente objeto de estudio, en Centroamérica la comunicación social ha sido muy profesionalizante y muy poco reflexiva, mucha de la investigación que se hace en comunicación es con objetivos comerciales y la investigación académica no logra desarrollarse todo lo esperado, es urgente un diálogo permanente y común entre industria y academia”. Finalmente se planteó como reto establecer vínculos con diferentes regiones, “con ALAIC hubo empatía y una enorme coincidencia que ha permitido establecer un diálogo muy interesante”.

Tercer árbol: “Llegar y salir de la comunicación: breve crónica de un esfuerzo permanente”
La Conferencia de Clausura estuvo a cargo de Luis Peirano, Doctor en Humanidades por la Pontificia Universidad Católica del Perú, en ésta narró el inicial protagonismo del periodismo en los estudios de comunicación frente a la reticencia para aceptar temas como marketing político o de la publicidad en este campo de estudio, lo cual cambiaría por completo, como lo podemos observar en la actualidad. Hizo alusión a lo paradójico de tener como promotor del Pensamiento Crítico Latinoamericano a un teórico formado en la Escuela Norteamericana: Luis Ramiro Beltrán, además de evidenciar la comunicación para el desarrollo como uno de los pilares de los estudios de comunicación en América Latina.
Se refirió a temas que se han ido sumando al campo de estudios en comunicación en la región latinoamericana: el arte y la cultura, el ocio, el entretenimiento y el juego, la tecnología. En ese sentido, señaló que nuestra academia se rehusó durante mucho tiempo a tocar los temas del juego y el ocio, etapa ya superada. En cuanto a la tecnología considero que “nos hemos quedado cortos en la relación de cada recurso tecnológico con los estudios en comunicación”, para Peirano “el gran cambio está en el desarrollo tecnológico”, él cual implica integrarse a formas de vida diferentes, cambios en las formas de relacionarse, en las prácticas sociales y culturales.
Peirano cerró su magistral conferencia con sabias frases: “venimos de un pasado de confrontación de ideas, de aciertos y errores. Conservamos dilemas que no han sido resueltos”… “Nuestro balance nos obliga a reconocer que a pesar de todo lo avanzado, hay todavía mucho pasado en nuestro presente, y de alguna manera seguimos en el siglo XX”… “y el futuro nos apabulla de demandas”… “El pasado se hace presente en la vida cotidiana de nuestros países”. Es obvio el compromiso que atañe a quienes estamos vinculados con el campo de estudios en comunicación en América Latina: “hay cientos de miles de estudiantes de comunicación en nuestros países, en unas 2.000 escuelas, lo cual convierte a estos estudiantes, en palabras de Aníbal Ford, casi en un movimiento social”.
La conclusión se hizo retomando las palabras de Antonio Pascuali: “Es necesario refundar las escuelas de comunicación”, frente a lo cual Peirano expresó: “también habría que hacerlo con las escuelas de ciencias sociales en general e incluso en algunas de las llamadas ciencias exactas. La comunicación requiere de una nueva epistemología y de nuevas propuestas, en últimas se requiere una universidad para el tercer milenio, teniendo en cuenta que en el caso de la comunicación, las exigencias en nuestros países no ha venido tanto desde la academia sino de la vida sociopolítica misma”.
A través de este recorrido académico se ratifica la importancia de continuar trabajando la perspectiva de género como eje temático de la línea de investigación en Periodismo de la Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje de UNINPAHU; su posición contra hegemónica, su diálogo y empatía con los estudios en comunicación centroamericanos, su indiscutible pertinencia frente a los desafíos sociopolíticos en nuestro país, convergen con varias ideas señaladas en la ponencia que presenté en el XII Congreso de ALAIC: Campaña “No es hora de callar”: una acción comunicativa en Colombia que expresa el discurso contra hegemónico frente a la violencia contra las mujeres. En esta apertura frente a nuevos paradigmas en el campo académico de la comunicación, aún queda mucho por aportar en este tema crucial para el desarrollo en América Latina: Comunicación y Género.

No hay comentarios:

Publicar un comentario