Etiquetas
- Número 10 (7)
- Número 11 (6)
- Número 12 (6)
- Número 13 (7)
- Número 14 (8)
- Número 15 (7)
- Número 16 (11)
- Número 17 (10)
- Número 18 (8)
- Número 19 (9)
- Número 20 (8)
- Número 21 (5)
- Número 22 (6)
- Número 23 (8)
- Número 24 (6)
- Número 3 (8)
- Número 4 (13)
- Número 5 (15)
- Número 6 (9)
- Número 7 (8)
- Número 8 (8)
- Número 9 (10)
- Números anteriores (62)
jueves, 23 de enero de 2014
Portada - Número 13
© ANA MARIA HERNANDEZ
Galería Flickr
Género:AUTORETRATO
3er. año Programa Técnico Profesional en Fotografía INPAHU
2013-I
Fotoreportaje Detrás de un Tutú
Fotoreportaje
Detrás de un Tutú
FOTOREPORTAJE
Angie Katherine Garzón Hernández
Asignatura: Fotoperiodismo
Programa Universitario en COMUNICACIÓN SOCIAL
2013-1
Video El Bogotazo a través de la cámara de cine
Video
65 años de historia en 35 mm.
El Bogotazo a través de la cámara de cine
Idea y guion por Sebastián Otálora
Edición: José Luis Vargas
Fundación Universitaria INPAHU 2013
Edición: José Luis Vargas
Fundación Universitaria INPAHU 2013
Multimedia El Goalball
El Goalball
Angie Madely López Mahecha
Estudiante Multimedia III
Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje - 2013
Estudiante Multimedia III
Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje - 2013
Esta disciplina llegó oficialmente a Bogotá hace cuatro años, el 13 de Octubre del 2009, rigiéndose a través del Instituto de Recreación y Deportes (IDRD) y del comité de deportes paraolímpico del País. Inicialmente se creó un equipo masculino que comenzó su entrenamiento como una distracción, como una oportunidad para los hombres invidentes de recrearse y hacer ejercicio, pero hoy ya son un equipo reconocido en el país.
Artículos A punta de historias se evade el hambre
Artículos
A punta de historias se evade el hambre
Por: Angelly Sánchez
Periodismo censura y auto cesura
Docente: Ricardo Cañón
Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje
Fotografía: ©CARLOS A. CAMARGO, "reflejo"
Luego de 3 cigarros, 2 tintos y 20 minutos de espera a esa persona que nunca llegó, decido ir a la Plaza de Bolívar para tomar un poco de aire y observar un rato el atardecer. Tras 15 años sin visitarla, la plaza, que ha sido testigo de tantos acontecimientos de importancia para el país, sigue allí incólume, como si el tiempo simplemente no transcurriera para ella. La catedral, como si supiera de mi llegada, hace sonar 5 veces sus campañas a través de sus dos imponentes torres que como si fueran guardianes implacables y celosos custodian la entrada a la casa de Dios. Me percato que cada una de las entradas laterales cuenta también con un cuidador, dos hombres de mirada noble y serena y vistiendo largas túnicas se encuentran adornando la parte superior de cada imponente puerta, que fácilmente podrían alcanzar los 6 metros de altura. Me pregunto ¿Quiénes son?, pero esto no importa, porque luego de un rato un particular personaje se encargaría de aclarar todas mis dudas al respecto.
Sigo contemplando lo majestuosa que se ve la catedral con la luz de la tarde cuando tuve la sensación de ser observado. Y no me equivoco, un habitante de la calle se encuentra a unos pocos metros de mí, y se acerca a paso lerdo como si llevara un gran peso sobre sí, a pesar de que sólo lleva el de su ropa. Para mi sorpresa no se acerca por dinero, simplemente quiere compartir conmigo algo de “historia patria” que él ha recolectado durante décadas, a través de libros, diarios, conversaciones y vivencias personales y que ha guardado en su memoria como un pirata guarda a su tesoro. Sin que yo se lo pidiera, comienza a narrar como cualquier catedrático universitario, tiene dificultad para pronunciar ciertas palabras debido a la ausencia casi total de dentadura, que es quizás un reflejo de lo sinuoso y empedrado que ha sido su camino por la vida. Estamos aproximadamente a 1 metro de distancia, sin embargo alcanzo a percibir su aliento, es una mezcla entre alcohol y cigarrillo, tal vez de comida pero no logro identificar bien.
“En el año 85, el M- 19 entra al Palacio de Justicia”… sin darme cuenta, hemos dado un salto en el tiempo de más de 400 años, y sigo observando atentamente mientras continúa con su relato… ¿Qué edad tiene?, me pregunto. Su voz es fuerte y vigorosa, podría ser la de un joven, pero los profundos surcos en su frente y ceño derrumban mi hipótesis inicial. Con una chaqueta azul, muy parecidos a los del invierno en Europa, se resguarda del frío que hace en Bogotá, un pantalón gris que de lo sucio parece café, está lleno de agujeros de tanto uso, unos zapatos muy parecidos a las botas militares, me imagino que son esos los que aguantan y guerrean día a día en la ruda ciudad de cemento.
Luego de 10 minutos de narración me doy cuenta que no estamos solos. Un peludo y sucio acompañante también escucha atento la historia de su amo. Su pelo largo y enredado, de color amarillo parduzco le dan un aspecto gracioso y hacen que parezca más un león en miniatura que un perro. Su mirada es apenas más alegre que la de su dueño y además parece encontrarse en mejor estado nutricional que él. Pero es a punta de conversaciones, relatos e historias que este habitante de la calle le hace un gol a todos los días de hambre.
Periodismo El Bogotazo a través de la cámara de cine
Periodismo
El Bogotazo a través de la cámara de cine
Idea y guion por Sebastián Otálora
Edición: José Luis Vargas
Fundación Universitaria INPAHU 2013
Edición: José Luis Vargas
Fundación Universitaria INPAHU 2013
Especiales II Concurso Redacción de Noticia
Especiales
La Facultad de Comunicación organizó, en su segunda versión, el concurso de redacción de noticias. En esta ocasión se presentaron los estudiantes Dayan Vanessa Castillo B., María del Carmen Rodríguez M. y Cristhián David González Quiroga quienes enfrentaron las capacidades formadas en el aula de clase a una evaluación “en tiempo real” bajo la mirada escrutadora de los profesores de la Facultad.
El señor decano de FCIL, Roberto Gayón, dio inicio a la actividad a través de un saludo de bienvenida a los estudiantes, felicitándolos por su participación e impulsándolos para la consecución de nuevos logros.
Una vez se entregaron los datos aportados por “el reportero” Argemiro Piñeros, los estudiantes dieron suelta a su vena escritora. Con mucha tensión buscaron redactar la noticia, las dudas eran evidentes y en la pantalla del computador aparecieron y desaparecieron posibles textos de la noticia. La lucha se daba por establecer cuál era el mejor lead, cuáles eran los datos relevantes y cuál era la mejor estructura para presentar la información.
Al agotarse el tiempo determinado para la actividad, los docentes de la Facultad de Comunicación procedieron a leer cada una de la notas. Luego de una “acalorada” discusión y tomando en consideración que fueron cinco maestros, determinaron como ganadora del concurso, con un cerrado tres a dos, a la estudiante Vanessa Castillo.
Para finalizar, se premió a los concursantes y se hizo extensiva la invitación a otros estudiantes de comunicación social – periodismo a participar en el tercer concurso que se efectuará el primer semestre del próximo año, 2014.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)